Portada

PREMIO OSÍXENO 2002

Contacta con nós

Quen somos

Onde estamos

 Pax. 2                                        O FRACASO DO MODELO DE TRANSPORTE                                   Pax. 4

MUEREN PADRE E HIJA EN RIANXO

EL CORREO GALLEGO, JUEVES 30 DE JUNIO DE 2005

La vía rápida del Barbanza destroza a otra familia
SUSO SOUTO/redacción. RIANXO/santiago   
Los bomberos de Boiro tuvieron que usar el equipo de excarcelación para sacar a los dos atrapados
FOTO: Bomberos de Boiro
 

La mal llamada vía rápida del Barbanza se cobró ayer la vida de dos miembros de la misma familia, padre e hija, al caer por un terraplén en Rianxo el camión en el que viajaban.

Se trata de José Ángel Estévez Pazo, de 44 años y vecino de Vigo, y de su hija Vanesa Estévez Alonso, de sólo 15 años de edad.

Por causas que se desconocen, aunque posiblemente debido al desplazamiento de la carga, el conductor perdió el control del camión, que se salió del vial invadiendo el carril contrario y se precipitaron por el terraplén, cayendo en el carril de acceso en Taragoña, que pasa por debajo de la vía rápida. El camión quedó volcado justo en la base del puente.

Con el accidente de ayer son ya siete las personas que perdieron la vida en la vía rápida del Barbanza en poco más de dos semanas. Dos de estas 7 víctimas eran también de la misma familia: se trata del ribeirense Adolfo Gallego y de su hijo, de sólo 16 meses de edad.

 

Pólvora
Para los ‘bosses’ de la vía rápida del Barbanza
Redacción  
Mátate aunque no quieras, a ver si dinamitan de una puñetera vez dicho engendro y construyen una carretera como Dios manda...

...sobre las ruinas de un vial en el que cada semana hay que lamentar varias víctimas mortales y otros leñazos de importancia. Vale que muchos conductores circulan como bestiajos, pero algo tiene que estar pasando para que todos vayan a tropezar en la misma piedra. Hala, goma 2 y a tomar viento.
jueves, 30 de junio de 2005, 
CINCOENTA E DOUS MORTOS DESDE O 94
Novas vítimas mortais na Vía do Barbanza

[VIEIROS, 30/06/2005 14:55] Dúas novas mortes ergueron a cincoenta e dúas o total de vítimas mortais que a mal chamada Vía Rápida do Barbanza se cobrou na década que leva en funcionamento. No que vai de 2005 son xa dez as persoas finadas, no que está a ser o ano máis tráxico (xa a estas alturas) desde a apertura do vial. As medidas tomadas até o de agora tórnanse insuficientes para parar esta escalada mortal. Tamén é tempo de demandar que o proxecto de autovía extreme as medidas de seguridade sen reparar en custes, e que o método alemán non conleve eivas na calidade da súa construcción.


Pode un vial ficar obsoleto en dez anos de vida? Estaba previsto o seu desdobramento? Fixeronse tan mal as cousas nesta vía rápida? Quen son os responsábeis técnicos ou políticos deste trazado do inferno? Por que son as chamadas curvas de Vilas en Rianxo o principal punto negro do tramo? Non se puido evitar esa pendente e esas curvas tan pronunciadas? Alertaran os técnicos dos problemas de seguridade nestes quilómetros? Non había unha alternativa máis segura? Por que faltan arcéns ou fican tan escasos que non dan sequer para deter un coche? Deberíanse esixir responsabilidades? É certo como denunciaron O BNG, PSOE e ICB de Boiro recentemente que existiu fraude na súa construcción e que este puido influír na perigosidade?

Son moitas as preguntas e non tan doadas as respostas para este vial inaugurado polo presidente da Xunta, D. Manuel Fraga, sendo conselleiro da COTOP, Xosé Cuíña en 1994. Naceu xa con evidentes eivas de seguridade e mesmo de capacidade dado o volume de tráfico habitual que se multiplica no verán. O firme rugoso empregado non chegaría até o 2001 e os primeiros indicadores luminosos, aínda moi escasos, non se instalaron, abraiense! até este mesmo ano. Uns paneis verticais en castelán, lembran desde o ano 2004 a perigosidade da estrada e a limitación da velocidade. Sinais de alerta e perigo as xustas, como se tivesen medo de colocalas, moitas delas ademáis amosan os impactos das colisións, pois tardan moitísmo en reparalas. Todas estas cativas medidas de seguridade surxen a partir do clamor social xerado polas perdas humanas, e mesmo a mobilización social do colectivo STOP ACCIDENTES.

Ademáis o vial, compre dicilo, naceu a retallos, o último deles inaugurado no ano 2001, cando xa reclamaba a berros as melloras e a súa conversión en autovía. No 2002 incluiase no Plan Director de Infraestruturas para o seu desdobre. Agora están a piques de se adxudicar as obras, que presentan algunhas modificacións no trazado para ampliar os radios das curvas e reducir as pendentes. Pero de aquí ao 2007, data prevista de remate, son tres anos de perigos que precisarán de ampliar os recursos empregados, que visto o visto foron insuficientes. O novo goberno galego terá unha difícil papeleta, del dependerá a adopción das medidas de seguridade provisorias e mesmo adoptar a decisión de se continuar co polémico sistema concesional. Como sexa, poñan freo a esta sangría!
TRÁFICO

Fraga dice que sin la vía de Barbanza habría «vinte veces máis mortos»

LA VOZ DE GALICIA, 01/07/2005

Confía en que Feijoo adjudique el desdoblamiento del vial antes de abandonar la consellería

La Xunta ejecutará obras para mejorar la adherencia del firme y reducir su peligrosidad.

(Firma: Chechu López | Lugar: Ribeira)

El jefe del Ejecutivo gallego en funciones, Manuel Fraga, señaló ayer que si no existiera la vía autonómica de Barbanza «tería habido vinte veces máis mortos». El presidente hizo estas declaraciones al finalizar el Consello da Xunta. Argumentó que la carretera comarcal que une Padrón y Ribeira no estaba preparada para asumir el aumento de tráfico registrado desde 1994, que llegó a multiplicarse por diez: «Fixemos a vía rápida, facilitamos as comunicacións».

Fraga dijo que no todas las personas conducen con la prudencia necesaria por este vial, pero reconoció que, en todo caso, «é evidente que hai que desdobrala». La Administración autonómica ya adoptó el acuerdo de hacerlo. El presidente espera que antes de abandonar su cargo de conselleiro, Alberto Núñez Feijoo dé los pasos necesarios para que se ponga en marcha esta actuación incluida en el Plan Galicia y cuyo coste ronda los cien millones de euros.

El Ejecutivo gallego anunció ayer que la construcción de la autovía de Barbanza podría adjudicarse este verano, para iniciar de inmediato la expropiación de las 3.302 fincas afectadas. El objetivo es que la obra empiece en el primer trimestre del próximo año y que esté rematada en el 2007.

Los diputados electos del PSOE Modesto Pose y José Manuel Lage pedirán al nuevo Gobierno que se adopten medidas urgentes en una vía que se cobró la vida de 52 personas en los 368 accidentes registrados.

La presidenta de la asociación Stop Accidentes, Jeanne Picard, considera necesario hacer una campaña informativa sobre la vía de Barbanza e indicar con señales a los conductores que circulen por ella que están en «la carretera de la muerte».

Para tratar de reducir la peligrosidad del vial, la Xunta iniciará hoy una actuación de urgencia, consistente en aplicar 22.000 metros cuadrados de capa asfáltica adherente en las curvas con un radio inferior a 200 metros. Éstas se sitúan en el municipio de Rianxo.

 

COMENTARIOS:
Martes 17 de Enero de 2006 a las 14:53:59 ---------------------------------------------------------------------------

 TEXTO: Bueno, cabe destacar que por moito que se fagan numeros de cantas victimas mortais leba este vial desde o ano 94 e cantos accidentes con victimas graves ai cada ano, si a administracion non toma unha decision clara e definitiva sobre que facer estes numeros vanse a seguir facendo ano tras ano e seguiremos polo mismo camiño. Ahora ben, tamen compre destacar que por parte da direccion xeral de trafico e das suas campañas de control de velocidade,respecto a este vial,son os controis escasos ou casi nulos debido a que e unha "via rapida" ou como lle queiran chamar e ke en casi toda ela ai unha limitacion de velocidade de 100Km/h polo tanto e mais dificil "cazar" a un conductor con exceso de velocidade esto conleva a que ditos controis se prefiran realizar en estradas comarcais como a C-550 o seu paso por Calo, Excravitude, Padron e demais puntos no que o limite non supera os 50Km/h. Dito esto un chega a conclusion de que estas campañas son mais para lucrarse e encher as a! rcas do estado que para evitar victimas mortais nas nosas estradas. A onde quero chegar, pois a que a maioria dos accidentes prodicidos no vial do barbanza son producidos por exceso de velocidade sumado a estado do vial claro esta, e menos a despistes e incidencia do alcohol como tanto e tanto se repite nas noticias. Un vial sin ningun accidente non existe, pero este xa leba demasiadas victimas mortais e esto non se pode permitir. A reforma e desdoblamento do vial esta prevista rematada para o ano 2007. A dia de oxe 17-01-06, as obras inda non comezaron e pola pinta inda non comezaran tan pronto debido a que xa se estan a realizar demasiadas obras nas estradas galegas, caso da que une Muros e Noia e mais que estan empezadas pero non rematadas. A administracion vai moi lenta e non pode con todo (ou non quere).Dende aqui o meu mais forte desexo de que esto se amañe xae de que non teñamos que lamentar tantas victimas, porque nos pode tocar a calquera que usemos ese vial. Un saudo e unha aperta. D.F.F. (Catoira)

 

Podes expresar a túa opinión sobre este tema e será incluída nesta sección
TEXTO