Portada

PREMIO OSÍXENO 2002

Contacta con nós

Quen somos

Onde estamos

 Pax. 4                                   O FRACASO DO MODELO DE TRANSPORTE                                        Pax. 6

TRÁFICO

Más de diez horas de atasco durante la madrugada en la A-3 en sentido Madrid

La operación del puente de Santiago se salda con 36 muertos

CADENA SER, Martes, 26 de Julio de 2005

Durante la madrugada de hoy ha habido numerosas retenciones en la A-3 en sentido Madrid como consecuencia del fin del puente de Santiago. Varios conductores han mostrado su descontento e incluso su indignación en la Cadena SER.

Sus quejas se han centrado en la falta de presencia de la Guardia Civil en la Autovía o en el hecho de que no se hayan abierto carriles suplementarios. Uno de los conductores ha manifestado que salió ayer martes a las siete de la tarde de Gandía (Valencia), que ha tardado 11 horas en llegar a Madrid y que la A-3 estaba totalmente atascada en sentido Madrid hasta la altura de Tarancón (Cuenca).

También hubo en la tarde de ayer cerca de diez kilómetros de retenciones en la A-1, en las inmediaciones de la localidad madrileña de Buitrago de Lozoya, para entrar en Madrid, al igual que tres o cuatro kilómetros en la A-6, donde el peaje de El Espinar hizo que se incrementasen las dificultades de un tráfico denso. La Dirección General de Tráfico (DGT) también indicó que había una circulación más lenta a causa de un número de vehículos superior al normal en las zonas de costa de La Coruña, Asturias, Cantabria y Valencia.

Treinta y seis víctimas mortales     

Treinta y seis personas han perdido la vida en este largo puente de fin de semana de Santiago desde las tres de la tarde del viernes hasta las doce de la noche de ayer lunes en los accidentes de tráfico que se han registrado en las carreteras españolas.

En los accidentes con fallecidos hubo también dieciocho personas que resultaron con heridas de gravedad y siete fueron atendidas de heridas leves.

El domingo fue también el día en el que tuvo lugar el siniestro más grave de todos los ocurridos en este primer largo puente del verano, al morir tres personas y resultar dos heridas graves en un choque ocurrido en la autopista AP-2, a la altura de la localidad zaragozana de Pina de Ebro.

Siete Comunidades españolas, Canarias, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, y País Vasco, difrutaban del lunes festivo, con una previsión de seis millones de desplazamientos previstos, aunque hasta entrado este martes no se conocerá exactamente el número de desplazamientos.

 

SINISTRALIDADE DO AUTOMOBIL

O maior problema social do coche é a súa altísima sinistralidade: principal causa de morte entre os 5 e os 24 anos, principal causa de morte violenta neste século (El País, 10/10/99). O automóbil matou mais xente que a guerra civil e sen embargo non cría alarma social o seu alto custe en vistas humanas.

Se planean falsas solucións: estradas mais anchas e con menos curvas, coches máis seguros para poder ir máis rápido. A sinistralidade non diminúe. Cúlpase dos accidentes ás curvas, ao mal estado da estrada, á chuvia, ao alcol, ao despiste, á imprudencia,... nunca á velocidade.

¿Que ocorrería se houbese un accidente ferroviario á semana con 2.800 feridos e máis de 100 mortos?

Os accidentes de tráfico teñen un altísimo custe económico que se cifra en dous billóns de pesetas ao ano.

Provocan no Estado Español:

·         Que 1 de cada 7.000 persoas morra cada ano.

·         3 de cada 4 menosvalias físicas.

·         Que morra unha persoa cada hora e media.

·         A estrada mata 3 veces máis persoas cada ano que o resto de causas non naturais xuntas.

·         Desde os anos 50 ate agora morreu máis xente na estrada que na guerra civil e houbo 3,5 millóns de feridos.

·         É 20 veces mais probable matarse nun percorrido de 100 Km en coche, que acertar un pleno da primitiva.

 

Podes expresar a túa opinión sobre este tema e será incluída nesta sección
TEXTO